TDAH en práctica - 2013


Comentario: La comunicación y la claridad tienen buen resultado
Rob Rodrigues Pereira
pp 3-3
Los conceptos erróneos sobre el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) no sólo abundan entre el público en general: a menudo encuentro educadores e incluso médicos que creen ciertos mitos sobre el TDAH. Mejorar los conocimientos sobre el paso a la atención adulta, las comorbilidades y las terapias con éxito, y romper el silencio sobre el estigma es importante para cada nueva generación de pacientes, padres y cuidadores.
El TDAH y su estigma: el papel de los factores ambientales
Ilina Singh y Lauren Baker
pp 4-7
El estudio VOICES (abreviatura en inglés de Voces sobre identidad, infancia, ética y estimulantes: los niños se suman al debate) investigó las afirmaciones sobre los daños éticos del diagnóstico del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y los tratamientos con fármacos estimulantes. Nos centramos en tres conceptos éticos: autenticidad, capacidad moral y responsabilidad moral. También investigamos las perspectivas de los niños en relación con las inquietudes más amplias de la sociedad sobre normas de conducta y experiencias infantiles, expectativas escolares y presiones académicas, y el estigma asociado con el TDAH.
Lo que le digo a los jóvenes sobre la transición a los servicios para adultos
Noreen Ryan
pp 8-10
La preparación para pasar de los servicios sanitarios para jóvenes a los de adultos puede ser una tarea desalentadora para muchos jóvenes y sus familias. Se ha observado que se obstaculiza la participación de los jóvenes en este proceso, pero es importante para tí que consideres qué servicios necesitas a fin de mantener la buena salud una vez que ya no estés cubierto por los servicios de salud mental infantil y adolescente (CAMHS, por sus siglas en inglés).
Las escalas de evaluación para el TDAH adulto
Nigel Humphrey
pp 11-13
El proceso de evaluación del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en los adultos está minado de inquietudes sobre su subjetividad a raíz de problemas relacionados con el autoinforme de los síntomas, que puede ser tanto excesivo como insuficiente. Se ha observado un cambio hacia medidas más objetivas, tales como el rastreo por infrarrojo de los movimientos oculares, las pruebas continuas de rendimiento informatizadas, las RM funcionales y los electroencefalogramas cuantitativos (EEGc). Dado que pueden ser caras de implementar, la mayoría de las evaluaciones tiende a basarse en el autoinforme y la evidencia corroborante.
Actualización: los enfermeros que recetan
Noreen Ryan
pp 13-13
El personal de enfermería que trabaja con niños y jóvenes con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) ha estado preparándose para un cambio legislativo que mejora el acceso de los pacientes a los medicamentos para el TDAH. Antes de este cambio en la legislación en abril de 2012, la prescripción independiente de fármacos controlados (FC) estaba restringida por ley a una serie limitada de medicamentos.
El TDAH y la atopía
Hervé Caci y Charles Lehéron
pp 14-15
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un trastorno neuroevolutivo frecuente caracterizado tanto por su heterogeneidad clínica como por la coexistencia de trastornos comórbidos. La prevalencia de estos trastornos es más elevada en los pacientes con TDAH que en quienes no padecen esta afección, y a la inversa, el TDAH es más prevalente en los pacientes diagnosticados de estas afecciones comórbidas que en quienes no las padecen. Esto puede observarse, por ejemplo, con los trastornos de la ansiedad, tics, problemas de lectura, trastornos del sueño y enuresis.
ADDISS

pp 16-16
ADDISS (siglas en inglés de los Servicios de Apoyo e Información del Trastorno por Déficit de Atención) fue establecido a fines de la década de los 90 por Andrea Bilbow en respuesta a una clara falta de comprensión y aceptación social de lo que ahora comúnmente se conoce como trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Uno de los problemas identificados fue la falta de apoyo para los pacientes y sus familias. ADDISS está presente para apoyar a estas personas, a sus amigos y a los profesionales relacionados.
Terapia adolescente: el papel del equipo reflexivo
Isabel Hernández Otero y Maria Jose Ortega Cabrera
pp 17-18
La psicoterapia siempre es un reto con los adolescentes, y aún más cuando la impulsividad y la hiperactividad están asociadas con trastornos de la conducta y provocan problemas de socialización. Se ha demostrado ampliamente que una combinación de psicoterapia y medicación constituye la intervención más eficaz para el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Se ha sugerido que, entre los modelos sistémicos más prometedores, el modelo de terapia centrada en soluciones descrito por Steve de Shazer está específicamente indicado para el TDAH.

El TDAH en la práctica fue apoyado previamente por Shire desde 2010 hasta 2016.

Los datos, opiniones y declaraciones en estos artículos pertenecen a los colaboradores correspondientes y no están necesariamente aprobados por los patrocinadores, la directora editorial, el editor o el comité editorial. Los articulos han sido traducido del inglés por First Edition Translations Ltd. Por consiguiente, los patrocinadores, la directora editorial, el editor o el comité editorial así como sus respectivos empleados, funcionarios y agentes no se responsabilizan de las consecuencias de ningún dato, opinión o declaración imprecisa o errónea –tanto de los artículos originales como de la traducción del mismo.

El titolo TDAH en práctica es propiedad de Hayward Medical Publishing y PMGroup Worldwide Ltd y, junto con su contenido, está sujeto a copyright. © 2019 PMGroup Worldwide Ltd. Todos los derechos reservados. La información contenida en el sitio no puede reproducirse, distribuirse ni publicarse, ya sea en su totalidad o en parte, en ningún formato, sin la autorización de la editorial. Toda la correspondencia deberá dirigirse a admin@hayward.co.uk

ISSN 2044-8074 (Impreso)  ISSN 2044-8082 (En linea)